Nota global : 9/10
Descubrir este libroMi resumen
La novela relata las memorias de don José de Amescua, señor de Leiza, un familiar de la Inquisición al que se le encarga el buscar pruebas, o inventarlas, contra un hombre principal del Reino en un archivo escondido en una casa de este. El trabajo debe ser secreto y le es encomendado con amenazas por parte del Inquisidor General. Horas después, don José es llamado a la presencia de un misterioso jesuita, enviado por el propio Papa, el cual le pide que encuentre en ese mismo archivo pruebas de una secta cuyo objetivo es acabar con la cristiandad. Este nuevo encargo, también secreto, pone a don José en la difícil tesitura de no saber a cuál de las demandas atender sin poner en peligro su vida. Pronto se dará cuenta de que, haga lo que haga, lo tiene complicado. En la novela, el señor de Leiza narra sus desventuras, cómo afecta a su modo de pensar lo encontrado en el archivo misterioso y su posterior huida para ponerse a salvo.
Apreciación general
En una frase : Es una magnífica novela que usa acontecimientos de la historia de España y sucesos acaecidos a personajes de la época en que se encuadra para recrear con ellos una trama fascinante, bien estructurada y desarrollada con acierto en todos sus detalles. No soy experta en nada y solo puedo afirmar que el trabajo me gustó, que destila talento y que he pagado por leer novelas por debajo de esta. Según las normas de la casa entiendo que se trata de la obra de un escritor que no ha publicado y, por tanto, creo que necesitaría que un profesional la leyera para hacer lo que yo llamo “cepillar” el trabajo. Es decir, eliminar muletillas, la repetición de una idea ya expresada, algún adjetivo de más… algo que redundaría en mejorar la novela sin desvirtuarla y sin restar un ápice el valor de lo que está escrito.
Qué he apreciado especialmente : 1.- El talento del autor. No es fácil hacer un trabajo así. 2.- La trama se desarrolla de modo que cada cierto número de páginas aparece un elemento nuevo que mantiene la atención sobre ella, hasta la última página. 3.- El ingente trabajo de documentación y el que la consecuencia del mismo impregne el relato, la trama, el ambiente, los personajes y el lenguaje, pero en modo alguno aparezca como una lección de historia en boca de un narrador. 4.- Los detalles, las descripciones, la ambientación… en su justa medida y en el contexto de la trama. 5.- El lenguaje empelado se aproxima a la forma de expresarse en la época, lo que habla de la pericia del autor y es, a la vez, lo que hace que esta novela sea del gusto de los amantes de la novela histórica. No soy experta en nada y solo puedo afirmar que el trabajo me gustó, que destila talento y que he pagado por leer novelas por debajo de esta.
Otros comentarios
Estilo literario : Está impecablemente escrita. No hay flecos, situaciones no explicadas en la trama. Es un trabajo que no sale de la mano de cualquiera. La novela está escrita en primera persona, se trata de unas memorias y el lenguaje recrea en algo el de la época lo que, no solo es complicado, sino que da valor añadido a la obra.
Mi impresión sobre el título del libro : Adecuado. La biblioteca infinita es el eje de la trama.
Qué opino de los personajes : Don José de Amescua, señor de Leiza, familiar de la Inquisición, es el protagonista, que narra sus memorias. No solo está bien desarrollada su personalidad y su forma de pensar, condicionada por la cultura del momento y su posición social, sino que a lo largo de la trama ocurren cosas que, empezando por escandalizarlo, acaban convenciéndolo… en parte. Y eso, fundamental en la novela, está perfectamente desarrollado y es creíble para el lector. El resto de personajes, y hay muchos, están bien construidos y sus papeles, todos esenciales en determinados momentos, no me rechinaron en ningún aspecto.
Qué opino del tema general del libro : Es muy interesante. Algunos personajes son sobradamente conocidos (escritores, políticos) y se aprovecha acontecimientos reales para fabular sobre ellos.
¿Este libro sería una buena película? : Por supuesto. Yo la he visto mientras leía.