Nota global : 5/10
Nota literaria: 7/10
Mi resumen
Jorge y Martha se conocen en la Universidad en una época de conflictos sociales en Argentina. Parecen estar destinados a tener un amor desafortunado, aunque en realidad no sortean grandes problemas para conseguir estar juntos.
Apreciación general
En una frase : Yo sinceramente espero que sea cuestión de gustos, y que alguien (aparte del escritor) diga que soy un cretino y que estoy equivocado y la novela merece un diez, pero desafortunadamente tengo que decir que sobresalen los peores elementos a los mejores:
Si bien la prosa es bella, el escritor cae en la exageración con las descripciones. Quizá con doscientas páginas podría contar lo mismo que cuenta en más de trescientas y conseguir un mejor ritmo. Hoy en día las novelas compiten aparte de con otras novelas, con plataformas de entretenimiento en internet, redes sociales, etc. Usar, o abusar de este tipo de prosa a la Irving Wallace hoy en día puede significar correr el riesgo de que el lector abandone la historia a las pocas páginas.
Se promete un contexto social que aparece apenas dibujado y termina dando lo mismo si la historia ocurrió en la época que ocurre o en la actual.
Hay demasiadas “fintas” al lector de que algo malo va a ocurrir y cual telenovela todo se resuelve de inmediato o sin consecuencias graves.
Hay algunos descuidos en los tiempos verbales y algunos despistes.
Qué he apreciado especialmente :
Personajes bien escritos. Y aunque esto más adelante suene contradictorio: La prosa.
Otros comentarios
Estilo literario :
La nota es en base a los otros libros que he leído en la plataforma.
Mi impresión sobre el título del libro :
No es llamativo ni acorde a lo que se cuenta. Sabor a mate, podría ser uno a considerar tomando en cuenta la de veces que aparecen los personajes tomando esta bebida (¡Ah como toman mate!)
Qué opino de los personajes :
Muy bien delineados. Fácil de recordar nombres y personalidad. Aunque ninguno entrañable.
Qué opino del tema general del libro :
Al final resulta ser otra historia de amor, de encuentros y desencuentros como hay varias, porque no existe ese ingrediente que la haga distinta, ingrediente que prometía aportarlo el contexto social de la época en que se desarrolla.
¿Este libro sería una buena película? :
No lo creo.
evaluación hecha por Cuchillito de palo
Mi resumen
Jorge y Martha se conocen en la Universidad en una época de conflictos sociales en Argentina. Parecen estar destinados a tener un amor desafortunado, aunque en realidad no sortean grandes problemas para conseguir estar juntos.
Apreciación general
En una frase : Yo sinceramente espero que sea cuestión de gustos, y que alguien (aparte del escritor) diga que soy un cretino y que estoy equivocado y la novela merece un diez, pero desafortunadamente tengo que decir que sobresalen los peores elementos a los mejores: Si bien la prosa es bella, el escritor cae en la exageración con las descripciones. Quizá con doscientas páginas podría contar lo mismo que cuenta en más de trescientas y conseguir un mejor ritmo. Hoy en día las novelas compiten aparte de con otras novelas, con plataformas de entretenimiento en internet, redes sociales, etc. Usar, o abusar de este tipo de prosa a la Irving Wallace hoy en día puede significar correr el riesgo de que el lector abandone la historia a las pocas páginas. Se promete un contexto social que aparece apenas dibujado y termina dando lo mismo si la historia ocurrió en la época que ocurre o en la actual. Hay demasiadas “fintas” al lector de que algo malo va a ocurrir y cual telenovela todo se resuelve de inmediato o sin consecuencias graves. Hay algunos descuidos en los tiempos verbales y algunos despistes.
Qué he apreciado especialmente : Personajes bien escritos. Y aunque esto más adelante suene contradictorio: La prosa.
Otros comentarios
Estilo literario : La nota es en base a los otros libros que he leído en la plataforma.
Mi impresión sobre el título del libro : No es llamativo ni acorde a lo que se cuenta. Sabor a mate, podría ser uno a considerar tomando en cuenta la de veces que aparecen los personajes tomando esta bebida (¡Ah como toman mate!)
Qué opino de los personajes : Muy bien delineados. Fácil de recordar nombres y personalidad. Aunque ninguno entrañable.
Qué opino del tema general del libro : Al final resulta ser otra historia de amor, de encuentros y desencuentros como hay varias, porque no existe ese ingrediente que la haga distinta, ingrediente que prometía aportarlo el contexto social de la época en que se desarrolla.
¿Este libro sería una buena película? : No lo creo.
evaluación hecha por Cuchillito de palo