Nota global : 3/10
Nota literaria: 3/10
Mi resumen
Un criminal, traidor de los suyos durante el turbulento periodo de la dictadura militar en Chile, ahora viejo y lleno de miedo y culpa, contrata a unos muchachos para que le entrenen a un perro y le enseñen a matar. Asegura que un perro es el mejor guardaespaldas. Finalmente un incidente es el responsable de hacer justicia y dar muerte al viejo.
Apreciación general
En una frase : La obra busca, de una forma desenfadada, emular una novela de corte realista. Aunque el telón de fondo es por sí solo un tema interesante, la ejecución de la trama principal apenas logra un trabajo monótono y aburrido.
Qué he apreciado especialmente :
Nada especialmente notable.
Otros comentarios
Estilo literario :
La prosa no es buena, así como no es particularmente mala. Aunque he de admitir que el abuso de adverbios me molestó un poco. De entrada esto podría funcionar, si contara con una trama interesante, esta última se encargaría de darle brillo a la obra, pero lamentablemente la trama es muy aburrida. Al inicio se presenta al viejo como un ser misterioso y receloso. De hecho resulta un poco inverosímil, por absurdo e irresponsable, la facilidad con la que Gerardo acepta el trabajo y firma el contrato. Hasta las advertencias de la indocumentada son teatralmente infantiles. Luego aparece Julián con su investigación y en automático ya sabes que el viejo es el tipo al que buscan. Pasan los frustrantes capítulos, esperando y viendo como el autor estira y estira el chicle, tratando de darle volumen a la novela antes de por fin destapar el asunto, y al final el viejo muere por un accidente tan absurdo como la trama misma.
Mi impresión sobre el título del libro :
Es interesante, aunque muy rebuscado. Finalmente los dos perros aspirantes a esbirros no ejercieron como tales. De cualquier forma, la trama se desdibuja por acá y por allá, de modo que la obra no puede decirse que vaya de los mencionados perros.
Qué opino de los personajes :
Son infantiles y apenas trazados. Gerardo y Julián por ejemplo, no muestran matices. Son perfectamente intercambiables y confundibles. Además las reacciones que tienen todos los personajes en general son demasiado teatrales, me dan la impresión de que se comportan como los actores de una novela de pobre producción. Para muestra tenemos la reacción de la madre de Daniela al descubrir que su hija veía las fotografías del tío malo. Y como ese otros ejemplos.
Qué opino del tema general del libro :
A pesar del tiempo el periodo de la dictadura sigue presente en el subconsciente colectivo. Los crímenes que se cometieron siguen haciéndose eco y persiguiendo tanto a víctimas como a victimarios. Aun así este tema como decorado no es suficiente para hacer una novela entretenida.
¿Este libro sería una buena película? :
Para nada.
evaluación hecha por Oz
Mi resumen
Un criminal, traidor de los suyos durante el turbulento periodo de la dictadura militar en Chile, ahora viejo y lleno de miedo y culpa, contrata a unos muchachos para que le entrenen a un perro y le enseñen a matar. Asegura que un perro es el mejor guardaespaldas. Finalmente un incidente es el responsable de hacer justicia y dar muerte al viejo.
Apreciación general
En una frase : La obra busca, de una forma desenfadada, emular una novela de corte realista. Aunque el telón de fondo es por sí solo un tema interesante, la ejecución de la trama principal apenas logra un trabajo monótono y aburrido.
Qué he apreciado especialmente : Nada especialmente notable.
Otros comentarios
Estilo literario : La prosa no es buena, así como no es particularmente mala. Aunque he de admitir que el abuso de adverbios me molestó un poco. De entrada esto podría funcionar, si contara con una trama interesante, esta última se encargaría de darle brillo a la obra, pero lamentablemente la trama es muy aburrida. Al inicio se presenta al viejo como un ser misterioso y receloso. De hecho resulta un poco inverosímil, por absurdo e irresponsable, la facilidad con la que Gerardo acepta el trabajo y firma el contrato. Hasta las advertencias de la indocumentada son teatralmente infantiles. Luego aparece Julián con su investigación y en automático ya sabes que el viejo es el tipo al que buscan. Pasan los frustrantes capítulos, esperando y viendo como el autor estira y estira el chicle, tratando de darle volumen a la novela antes de por fin destapar el asunto, y al final el viejo muere por un accidente tan absurdo como la trama misma.
Mi impresión sobre el título del libro : Es interesante, aunque muy rebuscado. Finalmente los dos perros aspirantes a esbirros no ejercieron como tales. De cualquier forma, la trama se desdibuja por acá y por allá, de modo que la obra no puede decirse que vaya de los mencionados perros.
Qué opino de los personajes : Son infantiles y apenas trazados. Gerardo y Julián por ejemplo, no muestran matices. Son perfectamente intercambiables y confundibles. Además las reacciones que tienen todos los personajes en general son demasiado teatrales, me dan la impresión de que se comportan como los actores de una novela de pobre producción. Para muestra tenemos la reacción de la madre de Daniela al descubrir que su hija veía las fotografías del tío malo. Y como ese otros ejemplos.
Qué opino del tema general del libro : A pesar del tiempo el periodo de la dictadura sigue presente en el subconsciente colectivo. Los crímenes que se cometieron siguen haciéndose eco y persiguiendo tanto a víctimas como a victimarios. Aun así este tema como decorado no es suficiente para hacer una novela entretenida.
¿Este libro sería una buena película? : Para nada.
evaluación hecha por Oz