Mi resumen
La obra nos presenta el rosario de conquistas de un estudiante de cine. En medio de ellas, pasa una temporada trabajando en El Cangrejo Azul, un restaurante en Formentera. Allí conoce al amor de su vida, aunque luego reanuda la cadena de sus romances e infidelidades mutuas con otras.
Apreciación general
En una frase
: La novela se inicia con algunas páginas prometedoras, donde el narrador expresa su amor por el cine. Uno cree entonces que leerá un argumento cinematográfico, pero no es así. Es un relato estandarizado de los romances del narrador, no siempre coherente o profundo en su descripción.
Al describir su noviazgo con Mónica, dice: “hacía tanto y tanto tiempo no era tan feliz”…“Se hacía patente pues una actitud de pareja entre nosotros y en relación a quienes nos rodeaban, lo que me empujaría a liberar poco a poco el corsé autoimpuesto a mis sentimientos.”
Sin embargo, en el párrafo que sigue inmediatamente a esta declaración de felicidad, el amor se hunde sin causa aparente: “Pareciese que el frío invierno no sólo hubiese congelado el cercano Pirineo sino también el aire que nos rodeaba, como si un bloque de hielo insalvable se hubiese creado entre nosotros, trasladándose inclusive hasta una cama casi olvidada.”
El paso del amor al desamor no puede ser tan brusco, pareciera que falta alguna explicación en el medio. No se puede pasar de la pasión feliz a la frigidez de un plumazo, sin relatar cómo se ha degradado el primer sentimiento. Aquí hay una deficiencia narrativa, el autor no nos sabe pintar paso a paso el proceso sentimental por el que pasan sus personajes.
La obra tiene un buen final, que apenas resarce el desorden narrativo anterior.
Qué he apreciado especialmente :
La descripción de su llegada a Formentera, el pequeño restaurante donde se siente feliz en compañía de Vega.
Otros comentarios
Estilo literario :
El estilo narrativo por momentos es enrevesado, y hasta incoherente. Valga como ejemplo esta frase: “Me había convertido en un auténtico miserable, aunque curiosamente en ese preciso instante, me sentí el hombre más responsable, honrado y justo del mundo” (?)
O esta descripción de Juanjo: “era en definitiva un tío normal, con inquietudes artísticas evidentes, pero no hacía de ello algo fundamental en su vida para hacerse notar.” Apenas diez renglones más adelante, sin embargo, leemos esto: “A Juanjo lo único que le interesaba era el éxito de su próxima campaña, a Juanjo lo único que le importaba era ganar ese maldito León de Oro en Cannes de una puta vez, Juanjo por lo que de verdad se preocupaba era por Juanjo.”
Tras leer esto me pregunto ¿Es Juanjo un tío normal al que no le interesa hacerse notar, o alguien a quien lo único que le importa es la fama que le dará el León de Oro, y se preocupa solo por sí mismo? O yo no entiendo cómo es Juanjo, o el autor no nos lo sabe explicar. Estas deficiencias narrativas impiden caracterizar bien al personaje.
Mi impresión sobre el título del libro :
Es bueno.
Qué opino de los personajes :
Los personajes más serenos son quienes viven en Formentera, el Chef y Vega. Los demás -el narrador, Mónica, Juanjo- parecen girar sin brújula.
Qué opino del tema general del libro :
El tema, a mi ver, es la felicidad que se encuentra en un pequeño lugar, el restaurante El Cangrejo Azul en Formentera. Pero está demasiado saturado con situaciones ajenas al mismo.
¿Este libro sería una buena película? :
Se puede adaptar al cine.
Cerrar