Mi resumen
La historia se desarrolla en Barcelona, 1955. José María es un hombre mayor, ha perdido recienmente a su esposa, Eva, luego de 35 años de casado. El dolor por su pérdida es grande y no le permite estar en paz. Conoce a Delmiro, un anciano, quien se ofrece a leer su manuscrito, ya que Jose maría es escritor, aunque nunca ha publicado. En ocasiones nuestro protagonista le parece ver a Eva en la calle, bajo una farola. También un gorrión vuelva cerca de él a veces. De camino adoptó un gato de la calle al que llamó Amic. Un día Delmiro lo invita a su casa para hablar del manuscrito, la casa es hermosa pero extraña, es una mansion con una biblioteca enorme, un laberinto entre árboles donde dice que ahi no existe el tiempo. Le ofrece que escriba para él, una nueva novela, y vivir en la mansion, cosa que hizo. Delmiro le dijo que su casa era también de él, pero que no entrara ni a la bohardilla ni al laberinto de la izquierda en el patio, pues podría perderse. José María preguntó y Delmiro le dijo el tiempo, ahi todo es diferente. Escuchó una voz en el laberinto decir Concepción y se atrevió a asomarse al lado permitido. Era más oscuro y frio que el ambiente normal afuera, luego se perdio y volvió a escuchar llamar a Concepción. Por fin encontró el camino, y regresó a la casa donde se escuchaba sonido normal, no silencio como allí. En las noches tenía un sueño recurrente que tenia continuación y se asemejaba a lo que Delmiro le decía. Un Tal Jacques era el anfitrión en el sueño, quien dijo estar en 1756 y ser escritor. Le parecía ver y escuchar voces en la casa, ver la puerta de su lugar de trabajo abierta, cuando la había cerrado, y partes escritas en el cuaderno que usaba, llamado "esposa". Un día Delmiro le dijo: "La casa no tiene fantasmas, tu mente se está abriendo." Un día que está solo tocan a la puerta y sin que el lo vea entró un niño y desde el laberinto lo llamaba, eso era muy extraño.El niño lo llevó al pasado, 1775, aun pueblo en Gijon, pues Pablo de Olavide quería hablarle. La madre el niño se llamaba precisamente Concepción. Le aconsejó de escribir con el corazón y tal vez sobre el mismo viaje al pasado que acababa de hacer, explicándole que no hay un pasado ni futuro sino solo presente. Por el mismo camino, el niño lo trajo de regreso. Al regresar buscó un libro que hablaba precisamente de el, de Pablo de Olavide y corroboró su historia y vida en Francia, incluso su muerte en 1803. Fue un gran escritor. Aun que no estuviera seguro de qué ocurrió, todo esto llevó a Jose María a escribir con mayor empeño, como le dijo Olavide, con el corazón. Fidel, major amigo de José María, pierde a su padre y Delmiro le ofrece quedarse en la mansion par de días, cosa que Fidel, acepta luego de que le insistieran. Delmiro y Emilia, la sirvienta, salían de viaje con frecuencia... algo extraño los envolvía. Nuevamente entró al laberinto, esta vez con Fidel, vio como éste se alejaba sin evitarlo y nuestro protagonist entraba en una niebla que lo llevó nuevamente a la casa de Jacques Cazotte, con quien había soñado. A su regreso fue como si no hubiera pasado el tiempo durante su visita a Jacques. Cuando Josemaría describe el proceso de la enfermedad de su esposa fallecida, es muy claro, cancer terminal en el colon con metástasis. Así como la carta última que ella le escribió, es como si lo estuviéramos viviendo con él. Delmiro, dijo que se iría con su hija lejos. Sorpresivamente, le donó la casa y laberinto con todo incluido a José María, quien de pronto no lo quería, pero aceptó. Jose María notaba el cuidado del laberinto y su jardín. También que a una sola sirvienta no le daría tiempo de todo y tampoco vió jardinero. Observó la piedra especial que mirandola con lupa tenía dentro letras, ya no estaba en su escritorio. Volvió a entrar en el laberinto, ahi en una de las puertas encontró un personaje que le hizo recordar a su hijo muerto, que había pretendido olvidar. Los misterios seguían, cuando iba de regreso a la casa, vió a una mujer en una ventana, trató de entrar en la habitación, pero solo Delmiro tenía la llave. Estaba comenzando a caer en la desesperación por resolver tanto misterio. En una pesadilla le pareció encontrar a Eva en la casa, al despertar, reclamó a Delmiro por todo lo que le estaría ocultando, discutió con él y salió de la casa. Fue al cementerio donde volvió a ver al hombre extraño del laberinto. Fue a casa de Fidel y este lo convenció de que volivera a casa de Delmiro, que eran sus miedos los que le hacían perturbarse y ver cosas. De camino se encontró con Rose, casualmente y tomó un café con ella, se estaba sintiendo atraído hacia ella. Volvió a ver de lejos al hombre, pero Rosé no lo veía, conversaron largo rato y descubrieron que eran afines en varias cosas. Decidió volver a la casa y disculparse con Delmiro, pasando como fuera esos tres días. Al regresar y disculparse, lo recibieron de forma normal. Le vuelve a preguntar a Delmiro por lo del laberinto y este le dice que cuanto terminen los días le contará. Solo le dijo que el laberinto lo construyó un mago jardinero que dejó ahi su magia. Al cumplirse el plazo de los días acordados, Delmiro leyó los cuadernos que escribió José María y le dijo que ahí estaba la novella que tanto había querido escribir, en esas mismas historias, debía sacar su historia de ahí. A fin de no distraerse, Delmiro le pidio que fuera a su casa, para ello le arreglo la máquina de escribir. Eso hizo, incluso salió con Rosé al cine y a cenar, cosa que los llevo a declararse su amor, pero consintiendo en esperar. Luego de terminado el manuscrito, volvió a casa de Delmiro, la cual parecía más reluciente y hasta habían rosas rojas que antes no habían. Delmiro comenzó a confesarle muchas cosas, entre ellas que tiene 183 años, que por medio de la alquimia, y buscando una cura para su hija, logró que un Viejo alquimista le donara la formula para la curación de su hija, pero a la vez la oportunidad de vivir siglos. Le mostró un cuadro de Goya donde aparecía el, su caballo y su hija, con 16 años, cuyo rostro le pareció familiar. Pretendía pasarle ese privilegio de larga vida a José María. Este, prometió pensarlo, ya que estaba asustado y confuse. Al fin le present a la hija, que resultó ser Rosé. Ya lo insinuaba en los últimos capítulos, si el lector está atento. Delmiro le dijo que ella no le dijo nada porque pensaron que huiría asustado. El dijo que no le importaba la edad. Delmiro le dijo que ella estaría con el hasta que él muriera y luego vendría para estar con Jose María. Ese tiempo le serviría para reponerse de la pérdida de Eva y de sus miedos, de los que debía desprenderse. Se quedó solo en la casa, entonces decidió enfrentar sus miedos entrando otra vez al laberinto. Se enfrentó al ser que actuaba de forma maligna, dijo que fue quien lo hizo sufrir en su vida. Vió como en una película el accidente de Eva en unas escaleras por causa de un escalón que él no había arreglado y siempre se sintió culpable por ello, admitió que fue un accidente, pues perdió al bebé, se sintió major entonces. Lo enfrentó y en una oportunidad vió a Eva, de quien pudo despedirse en cierta forma. Delmiro le regaló un dinero y le aseguró que Rose volvería cuando el muera, pero que la decision de tomar el legado de la extension de vida era de él y nadie más. Se dispuso a ir con Fidel a la editorial y parece que el encargado conocía algo de la historia de Delmiro. José María volvió a la casa de Delmiro, donde meditó. Regresaron Emilia, Delmiro y Rose, quien le prometió regresar. El sufría mucho por su partida. Visitó la tumba de Eva y le llevó flores, se sintió aliviado. Meditando llegó a la conclusion que se sentía libre para enfrentar todos los miedos y las decisions que con valentía enfrentaría. Yo interpret que sí aceptó el reto de Delmiro. Aunque me hubiera gustado que lo dijera abiertamente.
Apreciación general
En una frase
: Me gusto la novela, principalmente el misterio del laberinto que mantiene al lector esperando que se revele. Las descripciones son muy buenas, con detalle, pero sin cansar.
Qué he apreciado especialmente :
Me gusto cómo manejó los tiempos presente y pasado. También las descripciones están muy bien manejadas. Los miedos del protagonist se reflejan durante toda la obra, lo cual hace lógico el título.
Otros comentarios
Estilo literario :
Si se considera una puntación de 1-10, siendo lo máximo 10, creo que merece un 8, no así un 9 por par de errores en verbos y uno de repetición de palabra. Está muy bien realizada, y claro, es mi opinion personal, tal vez otra persona la lee y podría opinar con un 9 tal vez. Es, según creo, la primera obra del autor, con lo cual hace que sea más meritorio el 8.
Mi impresión sobre el título del libro :
El título le va muy bien a la historia. Letras del pasado (miedos), es lo que lo vive el protagonist, escribiendo sobre su propio pasado y enfrentando sus miedos.
Qué opino de los personajes :
Estuvieron bien desarrollados. Aun no me encaja un personaje de Africa que se hizo amigo de José María cuando joven y escapaba de la mafia. Por ello, tuvo que romper la Amistad con José María para luego huir. Tal vez el autor quizo expresar el miedo de este personaje también. Los demás me parecen adecuados a sus lugares. Las partes donde el conociemiento de la historia es necesaria para poder desarrollar el personaje, estuvo muy bien desarrollada. Crea en el lector la curiosidad de averiguar si esos personajes existieron o no realmente.
Qué opino del tema general del libro :
Letras del pasado, miedos, es una situación, en general que cualquiera podría vivir, no por lo de Delmiro que vivió 183 años, sino por los miedos que todo ser humano vive en el transcurso de la vida y que de algún modo debe enfrentar para poder vivir en paz. Tiene su enseñanza al ver cómo José María enfrenta sus miedos. Podría dejar pensando al lector sobre sus propios miedos y la necesidad de enfrentarlos y vencerlos. Creo que en algo el autor pretendía este fin.
¿Este libro sería una buena película? :
Podría ser una Buena película, pues solo con el asunto del laberinto hay mucho tema para efectos especiales, etc.
Cerrar