Nota global : 8/10
Nota literaria: 8/10
Mi resumen
Adelina es la madre de Luis, que ha nacido con parálisis cerebral. Desde varios puntos de vista, se plantea en la novela temas como la necesidad y ausencia de Dios, la medicina, la depresión y la frialdad de su entorno.
Apreciación general
En una frase : La novela va más allá de explicar el tremendo golpe que supone traer al mundo un hijo con parálisis cerebral. Plantea con mucha sensibilidad y empatía las diversas reacciones que tienen el padre del niño, los médicos, la cuidadora, y sobre todo, la madre. Ella es el pilar de la historia. En uno de los momentos de mayor vulnerabilidad, agotamiento, y tristeza, Adelina representa a muchas mujeres del mundo. Tiene coraje. El autor muestra poemas del pasado de Adelina.
Es el tiempo, quien pone las cosas en su sitio. Y a pesar de las ausencias, la vida se abre para Adelina.
Qué he apreciado especialmente :
Adelina lleva todo el peso de la novela. Es una mujer que experimenta un auténtico calvario a partir del nacimiento de su tercer hijo: Luis. Desasosiego para Adelina, las discusiones con Tomás, su marido. La búsqueda de ayuda en la religión. Se enfrenta en el confesionario de una gran iglesia gótica, a la realidad. A las preguntas sin respuesta. Sin poder recibir un consuelo. El autor expone argumentos filosóficos y hasta psicólogicos que se cruzan con realismo en la vivencia de una madre.
Me parece interesante el propio declive de Adelina como persona. Es un declive paulatino que se verá acrecentado con un accidente y una pérdida enorme para ella.
Otros comentarios
Estilo literario :
Desde que comencé a leer, me ha atrapado. Hay una consistencia en toda la novela. No decae. Suscita muchos sentimientos en el lector, da mucho que pensar. Exhorta a la reflexión y tiene una protagonista con luces y sombras. De una humanidad que sorprende. Batalla cual madre, y tambien se plantea todo su mundo. El autor describe minuciosamente los que siente Adelina. Cabe la resignación y unas descripciones dignas de mencionar. Adjetivos profusos que acompañan a los personajes.
Mi impresión sobre el título del libro :
Bien
Qué opino de los personajes :
Adelina lleva todo el peso de la novela. Es un personaje muy rico, lleno de dobleces.
Tomás resulta antagónico algunas veces. No me parece un marido cooperador. Parece resentido con la situación.
Los doctores exponen sus argumentos. El Dr. Rubiales resulta muy frío. Empasta muy bien con la pasión de Adelina por la vida, y aunque Adelina se quiebra, consigue salir adelante.
Luis, Tania y Jaime: los hijos de Adelina. Serán los hijos mayores los que acusen el tiempo dedicado por su madre al hermano pequeño enfermo de nacimiento.
Los familiares, cotillas y bastante irrespetuosos con Adelina y su hijo enfermo.
Hugo, un antiguo amigo de Tomás, resulta esperanzador.
Qué opino del tema general del libro :
La parálisis cerebral infantil es aquí expuesta partiendo de la lógica y responsabilidad de una madre. Hay profusa documentación sobre la enfermedad, aunque pienso que el autor presenta en la familia del niño enfermo, todas las situaciones y sentimientos que nos conducen en un lapso de tiempo grande, a la propia madre. Sufrimiento, dudas, emociones profundas y un respeto muy grande por las familias que viven dicha situación.
Años más tarde, será un accidente el que ponga patas arriba la vida de Adelina.
Entre sus amigas, largas charlas, y la continuidad de la vida para Adelina.
¿Este libro sería una buena película? :
Puede que sí.
evaluación hecha por Helmantica
Mi resumen
Adelina es la madre de Luis, que ha nacido con parálisis cerebral. Desde varios puntos de vista, se plantea en la novela temas como la necesidad y ausencia de Dios, la medicina, la depresión y la frialdad de su entorno.
Apreciación general
En una frase : La novela va más allá de explicar el tremendo golpe que supone traer al mundo un hijo con parálisis cerebral. Plantea con mucha sensibilidad y empatía las diversas reacciones que tienen el padre del niño, los médicos, la cuidadora, y sobre todo, la madre. Ella es el pilar de la historia. En uno de los momentos de mayor vulnerabilidad, agotamiento, y tristeza, Adelina representa a muchas mujeres del mundo. Tiene coraje. El autor muestra poemas del pasado de Adelina. Es el tiempo, quien pone las cosas en su sitio. Y a pesar de las ausencias, la vida se abre para Adelina.
Qué he apreciado especialmente : Adelina lleva todo el peso de la novela. Es una mujer que experimenta un auténtico calvario a partir del nacimiento de su tercer hijo: Luis. Desasosiego para Adelina, las discusiones con Tomás, su marido. La búsqueda de ayuda en la religión. Se enfrenta en el confesionario de una gran iglesia gótica, a la realidad. A las preguntas sin respuesta. Sin poder recibir un consuelo. El autor expone argumentos filosóficos y hasta psicólogicos que se cruzan con realismo en la vivencia de una madre. Me parece interesante el propio declive de Adelina como persona. Es un declive paulatino que se verá acrecentado con un accidente y una pérdida enorme para ella.
Otros comentarios
Estilo literario : Desde que comencé a leer, me ha atrapado. Hay una consistencia en toda la novela. No decae. Suscita muchos sentimientos en el lector, da mucho que pensar. Exhorta a la reflexión y tiene una protagonista con luces y sombras. De una humanidad que sorprende. Batalla cual madre, y tambien se plantea todo su mundo. El autor describe minuciosamente los que siente Adelina. Cabe la resignación y unas descripciones dignas de mencionar. Adjetivos profusos que acompañan a los personajes.
Mi impresión sobre el título del libro : Bien
Qué opino de los personajes : Adelina lleva todo el peso de la novela. Es un personaje muy rico, lleno de dobleces. Tomás resulta antagónico algunas veces. No me parece un marido cooperador. Parece resentido con la situación. Los doctores exponen sus argumentos. El Dr. Rubiales resulta muy frío. Empasta muy bien con la pasión de Adelina por la vida, y aunque Adelina se quiebra, consigue salir adelante. Luis, Tania y Jaime: los hijos de Adelina. Serán los hijos mayores los que acusen el tiempo dedicado por su madre al hermano pequeño enfermo de nacimiento. Los familiares, cotillas y bastante irrespetuosos con Adelina y su hijo enfermo. Hugo, un antiguo amigo de Tomás, resulta esperanzador.
Qué opino del tema general del libro : La parálisis cerebral infantil es aquí expuesta partiendo de la lógica y responsabilidad de una madre. Hay profusa documentación sobre la enfermedad, aunque pienso que el autor presenta en la familia del niño enfermo, todas las situaciones y sentimientos que nos conducen en un lapso de tiempo grande, a la propia madre. Sufrimiento, dudas, emociones profundas y un respeto muy grande por las familias que viven dicha situación. Años más tarde, será un accidente el que ponga patas arriba la vida de Adelina. Entre sus amigas, largas charlas, y la continuidad de la vida para Adelina.
¿Este libro sería una buena película? : Puede que sí.
evaluación hecha por Helmantica