Nota global : 8/10
Nota literaria: 9/10
Mi resumen
Calahonda, Granada. Jaime es un hombre adulto, soltero, que desde hace un año vive solo en la casa de playa de un amigo. No cuenta con más trabajo que el de impartir clases de inglés a un joven, por lo que su situación económica es poco menos que ruinosa. Pero a él ese “detalle” no parece importarle mucho, pues ha llegado hasta ahí por decisión propia; decisión que ha estado motivada por su hastío hacia todo, incluso hacia la vida misma. Es un nihilista confeso.
En Calahonda, donde queda la casa, conoce a algunas personas, aunque solo ha trabado relación con pocas, entre ellas, don Genaro, un jubilado italiano, y María, una muchacha de 25 años, hija de la pareja que regenta la cafetería del lugar, y que además le atrae físicamente.
Caminatas por la playa, breves pláticas con don Genaro, visitas a la cafetería y encuentros con María son las únicas actividades que conectan a Jaime con su entorno. Cuando está solo, fumar y escuchar música le sirven de fondo a los recuerdos que le vienen a la mente y lo envuelven; recuerdos que se remontan hasta su infancia, cuando aún vivía en Estados Unidos, hablaba solo inglés y sus padres biológicos estaban vivos. A menudo reflexiona sobre su pasado, aunque para él este no existe y no le reconoce el valor que la sociedad le otorga.
Ninguna cosa que le sucede, ni siquiera una biopsia de descarte que le practican, lo despierta de su letargo. Solo la repentina aparición, una noche, de una patera con inmigrantes marroquíes en la playa, logra remecerlo. Y es que tras la detención de la mayoría de los viajantes por la guardia civil, Jaime y don Genaro consiguen ocultar y salvar a una niña de 5 años. Ocuparse de ella, que no habla ni entiende español, se convierte de pronto en un nuevo reto en su aletargada vida.
María y su familia asumen el cuidado de Aanisa, como se llama la pequeña inmigrante, pues la joven no está segura de que Jaime pueda cuidarla. Él acepta, lo asume como algo temporal, mientras averigua con su hermano, que es abogado, las posibilidades que tendrá la niña de convertirse en ciudadana española.
Un día, sin más, Jaime toma la autocaravana de su alumno, que llevaba varios días sin aparecerse por Calahonda, y se marcha llevándose consigo a Aanisa.
Apreciación general
En una frase : Una novela singular, en la que el propio protagonista, un hombre adulto nihilista, narra sus aletargados días lejos del resto, sumido a menudo en reflexiones, hasta que la abrupta llegada de una niña inmigrante a su vida, le obliga a ocuparse de sus necesidades, a preveer un mañana distinto.
Qué he apreciado especialmente :
- Una gran narrativa; por momentos, brillante.
- La narración en primera persona, con el recurso constante de la introspección.
- Un uso destacable del flashback.
- Retazos de historias interesantes -algunas que incluso pueden resultar divertidas para el lector- que sumadas definen al protagonista.
Otros comentarios
Estilo literario :
El autor tiene una gran narrativa. No tengo duda de que esta puede, si es que no lo ha hecho ya, definir su estilo. El lenguaje literario empleado es notable.
Mi impresión sobre el título del libro :
Es perfecto. Sin duda se remite a la diferencia entre "vivir" y "existir" que surge en una plática entre el protagonista, que es a la vez el narrador, y otro de los personajes.
Qué opino de los personajes :
Están bien definidos. Son diversos, marcadamente distintos entre sí.
Qué opino del tema general del libro :
En un mundo como este, y más precisamente en estos tiempos, es probable que más personas adopten posturas nihilistas. La insatisfacción, el pesimismo y la pérdida de fe en la sociedad logran calar en la vida de estas hasta el punto de negar la realidad y el futuro. Pero también es cierto que hay puntos de quiebre en sus vidas que tienen el impacto suficiente para devolverlas a la realidad, para enrumbarlas y permitirles proyectarse nuevamente.
¿Este libro sería una buena película? :
Sí. Sería todo un reto para su director lograr transmitir lo que el libro transmite.
evaluación hecha por Ziva
Mi resumen
Calahonda, Granada. Jaime es un hombre adulto, soltero, que desde hace un año vive solo en la casa de playa de un amigo. No cuenta con más trabajo que el de impartir clases de inglés a un joven, por lo que su situación económica es poco menos que ruinosa. Pero a él ese “detalle” no parece importarle mucho, pues ha llegado hasta ahí por decisión propia; decisión que ha estado motivada por su hastío hacia todo, incluso hacia la vida misma. Es un nihilista confeso. En Calahonda, donde queda la casa, conoce a algunas personas, aunque solo ha trabado relación con pocas, entre ellas, don Genaro, un jubilado italiano, y María, una muchacha de 25 años, hija de la pareja que regenta la cafetería del lugar, y que además le atrae físicamente. Caminatas por la playa, breves pláticas con don Genaro, visitas a la cafetería y encuentros con María son las únicas actividades que conectan a Jaime con su entorno. Cuando está solo, fumar y escuchar música le sirven de fondo a los recuerdos que le vienen a la mente y lo envuelven; recuerdos que se remontan hasta su infancia, cuando aún vivía en Estados Unidos, hablaba solo inglés y sus padres biológicos estaban vivos. A menudo reflexiona sobre su pasado, aunque para él este no existe y no le reconoce el valor que la sociedad le otorga. Ninguna cosa que le sucede, ni siquiera una biopsia de descarte que le practican, lo despierta de su letargo. Solo la repentina aparición, una noche, de una patera con inmigrantes marroquíes en la playa, logra remecerlo. Y es que tras la detención de la mayoría de los viajantes por la guardia civil, Jaime y don Genaro consiguen ocultar y salvar a una niña de 5 años. Ocuparse de ella, que no habla ni entiende español, se convierte de pronto en un nuevo reto en su aletargada vida. María y su familia asumen el cuidado de Aanisa, como se llama la pequeña inmigrante, pues la joven no está segura de que Jaime pueda cuidarla. Él acepta, lo asume como algo temporal, mientras averigua con su hermano, que es abogado, las posibilidades que tendrá la niña de convertirse en ciudadana española. Un día, sin más, Jaime toma la autocaravana de su alumno, que llevaba varios días sin aparecerse por Calahonda, y se marcha llevándose consigo a Aanisa.
Apreciación general
En una frase : Una novela singular, en la que el propio protagonista, un hombre adulto nihilista, narra sus aletargados días lejos del resto, sumido a menudo en reflexiones, hasta que la abrupta llegada de una niña inmigrante a su vida, le obliga a ocuparse de sus necesidades, a preveer un mañana distinto.
Qué he apreciado especialmente : - Una gran narrativa; por momentos, brillante. - La narración en primera persona, con el recurso constante de la introspección. - Un uso destacable del flashback. - Retazos de historias interesantes -algunas que incluso pueden resultar divertidas para el lector- que sumadas definen al protagonista.
Otros comentarios
Estilo literario : El autor tiene una gran narrativa. No tengo duda de que esta puede, si es que no lo ha hecho ya, definir su estilo. El lenguaje literario empleado es notable.
Mi impresión sobre el título del libro : Es perfecto. Sin duda se remite a la diferencia entre "vivir" y "existir" que surge en una plática entre el protagonista, que es a la vez el narrador, y otro de los personajes.
Qué opino de los personajes : Están bien definidos. Son diversos, marcadamente distintos entre sí.
Qué opino del tema general del libro : En un mundo como este, y más precisamente en estos tiempos, es probable que más personas adopten posturas nihilistas. La insatisfacción, el pesimismo y la pérdida de fe en la sociedad logran calar en la vida de estas hasta el punto de negar la realidad y el futuro. Pero también es cierto que hay puntos de quiebre en sus vidas que tienen el impacto suficiente para devolverlas a la realidad, para enrumbarlas y permitirles proyectarse nuevamente.
¿Este libro sería una buena película? : Sí. Sería todo un reto para su director lograr transmitir lo que el libro transmite.
evaluación hecha por Ziva