Nota global : 7/10
Nota literaria: 7/10
Mi resumen
Una antigua alumna de instituto de la promoción 92-93 organiza un reencuentro de todos los alumnos de esa promoción. La novela transcurre en tres partes: la primera, que pone en situación a los personajes que van a intervenir en la trama antes de la fiesta; la segunda, donde se desarrolla cómo se crearon los Kioto Hate Lovers (grupo punk formado por dos amigos inseparables y el hermano de uno de ellos, hilo conductor de la historia), y cómo tuvo lugar su decadencia y su final; por último, la tercera parte en la que se cuenta qué ocurrió en la fiesta y cómo esos acontecimientos influyeron en la vida presente de los protagonistas.
Apreciación general
En una frase : Se trata de una novela larga pero muy entretenida. Me ha enganchado de principio a fin, aunque supongo que tiene mucho que ver la época que describe, ya que yo también acabé el instituto en fechas similares, y la importancia de la música en el libro ha sido clave para mantener mi atención, ha hecho que me sintiera muy identificada. Cuenta con gran realismo las relaciones de jóvenes en su adolescencia hasta la vida adulta, relaciones que cualquiera ha podido vivir.
Pero el realismo que pretende transmitir es demasiado crudo y soez en demasiadas ocasiones.
Te hace sentir distintas emociones. Con ella ríes, te enfadas, rememoras momentos vividos en el instituto, sientes asco con algunas escenas e incluso echas alguna lagrimilla.
Qué he apreciado especialmente :
Escenas y relatos de los hechos acompañados de los grupos y éxitos de los 80 y 90, haciendo una breve introducción de todos los personajes.
Buena documentación sobre las bandas de pop, rock, tecno y otros géneros, correctamente encuadrados en la cronología de los hechos relatados. Demuestra el autor poseer un amplio conocimiento de todos los estilos musicales que van desde la década de los 60, sonido Philadelphia, pop, rock, punk, rap, etc.
Descripción sublime de algunos detalles, como por ejemplo, todo lo que implica la escucha de un vinilo.
Compara con detalles pormenorizados cómo invertían los adolescentes el tiempo en los años 80 y 90 y en qué se dedica ahora: ocio general, música, cine, lectura,... Cualquier forma de ocio fagocitada por la tecnología, mp4 que sustituyen al CD y éste al vinilo, cine sustituido por VHS y después por DVD, hasta llegar a las descargas on line... La socialización en redes sociales...
En la segunda parte mezcla parte autobiográfica del principal personaje desde los ojos de su libro con pasajes de cómo se formó y se separó el grupo musical sobre el que gira la historia. Enlaza muy bien con momentos descritos en la primera y la tercera parte, pero contados por los personajes que intervienen junto a uno de los personajes principales, hilo concductor de la historia, Alberto Barrios.
La crítica que realiza a los políticos en general conecta con la actualidad utilizando una descripción satírica cuando cuenta una escena de amor y sexo entre un político independentista catalán y una diputada del PP, reflejo del quiero y no puedo en el conflicto nacionalista.
Gran realismo en hechos sociológicos que marcaron una época y rememoran los peores momentos de una juventud que sucumbe al consumo de las peores drogas. El capítulo en el que se describe el relato de la adicción de Beni y cómo Manco le ayuda a salir de ella, es estremecedor.
Otros comentarios
Estilo literario :
Descripción realista de algunas escenas con un estilo muy crudo y uso continuado de un lenguaje muy soez.
En la primera y última parte, los diálogos no aparecen distinguidos por guiones, sino que se encuentran inmersos junto al resto del relato, lo que en ocasiones dificulta distinguir quién es el que habla.
Mi impresión sobre el título del libro :
Es un juego que tienen dos de los personajes en la primera parte del libro. Solo se menciona en un par de ocasiones. Puede que no haya comprendido bien por qué ese titulo, pero creo que no hace justicia a todo lo desarrollado en la obra.
Qué opino de los personajes :
Muy bien descritos y ambientados.. En algunos casos, podía hacerme una imagen perfecta en mi mente, como en el caso de Candy o el de Marta.
Qué opino del tema general del libro :
Los malos entendidos, los celos, la distancia, la amistad, las cosas que nos unen, en definitiva, las relaciones humanas... Al final, siempre hay segundas oportunidades que los protagonistas saben aprovechar.
¿Este libro sería una buena película? :
Sí, si eliminamos el enfoque de realismo crudo.
evaluación hecha por Sue Toto
Mi resumen
Una antigua alumna de instituto de la promoción 92-93 organiza un reencuentro de todos los alumnos de esa promoción. La novela transcurre en tres partes: la primera, que pone en situación a los personajes que van a intervenir en la trama antes de la fiesta; la segunda, donde se desarrolla cómo se crearon los Kioto Hate Lovers (grupo punk formado por dos amigos inseparables y el hermano de uno de ellos, hilo conductor de la historia), y cómo tuvo lugar su decadencia y su final; por último, la tercera parte en la que se cuenta qué ocurrió en la fiesta y cómo esos acontecimientos influyeron en la vida presente de los protagonistas.
Apreciación general
En una frase : Se trata de una novela larga pero muy entretenida. Me ha enganchado de principio a fin, aunque supongo que tiene mucho que ver la época que describe, ya que yo también acabé el instituto en fechas similares, y la importancia de la música en el libro ha sido clave para mantener mi atención, ha hecho que me sintiera muy identificada. Cuenta con gran realismo las relaciones de jóvenes en su adolescencia hasta la vida adulta, relaciones que cualquiera ha podido vivir. Pero el realismo que pretende transmitir es demasiado crudo y soez en demasiadas ocasiones. Te hace sentir distintas emociones. Con ella ríes, te enfadas, rememoras momentos vividos en el instituto, sientes asco con algunas escenas e incluso echas alguna lagrimilla.
Qué he apreciado especialmente : Escenas y relatos de los hechos acompañados de los grupos y éxitos de los 80 y 90, haciendo una breve introducción de todos los personajes. Buena documentación sobre las bandas de pop, rock, tecno y otros géneros, correctamente encuadrados en la cronología de los hechos relatados. Demuestra el autor poseer un amplio conocimiento de todos los estilos musicales que van desde la década de los 60, sonido Philadelphia, pop, rock, punk, rap, etc. Descripción sublime de algunos detalles, como por ejemplo, todo lo que implica la escucha de un vinilo. Compara con detalles pormenorizados cómo invertían los adolescentes el tiempo en los años 80 y 90 y en qué se dedica ahora: ocio general, música, cine, lectura,... Cualquier forma de ocio fagocitada por la tecnología, mp4 que sustituyen al CD y éste al vinilo, cine sustituido por VHS y después por DVD, hasta llegar a las descargas on line... La socialización en redes sociales... En la segunda parte mezcla parte autobiográfica del principal personaje desde los ojos de su libro con pasajes de cómo se formó y se separó el grupo musical sobre el que gira la historia. Enlaza muy bien con momentos descritos en la primera y la tercera parte, pero contados por los personajes que intervienen junto a uno de los personajes principales, hilo concductor de la historia, Alberto Barrios. La crítica que realiza a los políticos en general conecta con la actualidad utilizando una descripción satírica cuando cuenta una escena de amor y sexo entre un político independentista catalán y una diputada del PP, reflejo del quiero y no puedo en el conflicto nacionalista. Gran realismo en hechos sociológicos que marcaron una época y rememoran los peores momentos de una juventud que sucumbe al consumo de las peores drogas. El capítulo en el que se describe el relato de la adicción de Beni y cómo Manco le ayuda a salir de ella, es estremecedor.
Otros comentarios
Estilo literario : Descripción realista de algunas escenas con un estilo muy crudo y uso continuado de un lenguaje muy soez. En la primera y última parte, los diálogos no aparecen distinguidos por guiones, sino que se encuentran inmersos junto al resto del relato, lo que en ocasiones dificulta distinguir quién es el que habla.
Mi impresión sobre el título del libro : Es un juego que tienen dos de los personajes en la primera parte del libro. Solo se menciona en un par de ocasiones. Puede que no haya comprendido bien por qué ese titulo, pero creo que no hace justicia a todo lo desarrollado en la obra.
Qué opino de los personajes : Muy bien descritos y ambientados.. En algunos casos, podía hacerme una imagen perfecta en mi mente, como en el caso de Candy o el de Marta.
Qué opino del tema general del libro : Los malos entendidos, los celos, la distancia, la amistad, las cosas que nos unen, en definitiva, las relaciones humanas... Al final, siempre hay segundas oportunidades que los protagonistas saben aprovechar.
¿Este libro sería una buena película? : Sí, si eliminamos el enfoque de realismo crudo.
evaluación hecha por Sue Toto