Nota global : 9/10
Nota literaria: 8/10
Mi resumen
Pau Miralles es un joven natural de un pueblo situado a 50 km de Barcelona (no dice el nombre). Pasó con su familia la infancia y adolescencia y partió a la capital para estudiar cine. Tras terminar sus estudios universitarios viajó a Edimburgo donde compaginaba trabajo y un máster.
Concluido el máster decide regresar a Cataluña y buscar trabajo en Barcelona.
En la Ciudad condal alquila una habitación sin ventanas en un piso muy pequeño que comparte con dos chicos más.
Los trabajos que consigue, además de estar muy por debajo de su formación, («quemando hamburguesas») apenas cubren sus gastos de supervivencia.
Cuando ya no puede sostenerse económicamente, porque lo despiden, vuelve a casa de sus padres.
La vuelta al «hogar» familiar resulta absolutamente traumática para nuestro protagonista. Su padre, decepcionado por los derroteros de su hijo, se muestra con él (como siempre) muy apático.
Su madre acepta la situación, e incluso parece que le gusta, pero no entiende la realidad del asunto.
Su hermana (con la que nunca tuvo afinidad) está deseando que se vuelva a marchar de su domicilio porque le resulta molesto e invasivo.
Apreciación general
En una frase : Con un estilo mordaz el autor describe una situación muy actual. La historia de Pau es muy parecida a la de muchos jóvenes que, después de tener título universitario y master, se han visto avocados a trabajar en cualquier cosa o quedarse en paro y por tanto sin recursos económicos. De hecho podría ser una autobiografía. A mí me ha gustado mucho el relato, aunque a veces parece algo catastrofista. Describe un mundo claustrofóbico y la impotencia del protagonista para salir de él.
Es curioso observar como da nombre propio a algunos personajes y ciudades y a otros y otras no. Por ejemplo habla de Jordi (su compañero), de María (su novia), de Barcelona, de Edimburgo... pero no dice cómo se llama nadie de su familia, ni tampoco el nombre de su pueblo. Escribe sobre su madre, su padre, su hermana y su pueblucho sin asignarles nombre propio. A mi entender transmite cierto desprecio hacia estos personajes y lugares que le han hecho sufrir bastante en su vida.
Qué he apreciado especialmente :
Me ha encantado el final de la historia. Transformar en teatro la casa familiar es sencillamente genial. Sería un sainete muy divertido. Concluir la narración con este toque de humor es muy reconfortante para el lector.
Otro elemento que me ha aparecido positivo como estrategia es el de dividir los capítulos en distintas descripciones de los personajes como: padre, madre,hermana...
Otros comentarios
Estilo literario :
En general lo encuentro bien escrito, exceptuando la expresión «de gratis» que ya he señalado anteriormente.
Mi impresión sobre el título del libro :
Creo que el título está muy bien colocado. Yo escogí leer esta novela porque me llamó la atención el título.
La indumentaria «chándal» califica muy bien el tono de la novela. Esta prenda, originariamente diseñada para el deporte, se ha usado de forma estrafalaria por todo tipo de personas, para cualquier situación, bajo el pretexto de «comodidad». Es como un símil de pijama pero que sirve para todo.
Es una
Representa una metáfora de la apatía, de la espera sin esperanza,
de la falta de ilusión que parece transmitir el autor.
Qué opino de los personajes :
El autor y protagonista de la novela está perfectamente definido, da la sensación, cuando acabas de leer, que lo conoces de toda la vida.
Todos los demás personajes también están descritos perfectamente
Qué opino del tema general del libro :
Es un tema muy actual, muy cercano en el tiempo. Bastantes personas se pueden identificar con esta historia.
¿Este libro sería una buena película? :
Creo que sí, yo la clasificaría como tragicomedia ya que tiene un punto de humor muy simpático, dentro de la descripción de una situación trágica.
evaluación hecha por Fernández Ramos M.Carmen
Mi resumen
Pau Miralles es un joven natural de un pueblo situado a 50 km de Barcelona (no dice el nombre). Pasó con su familia la infancia y adolescencia y partió a la capital para estudiar cine. Tras terminar sus estudios universitarios viajó a Edimburgo donde compaginaba trabajo y un máster. Concluido el máster decide regresar a Cataluña y buscar trabajo en Barcelona. En la Ciudad condal alquila una habitación sin ventanas en un piso muy pequeño que comparte con dos chicos más. Los trabajos que consigue, además de estar muy por debajo de su formación, («quemando hamburguesas») apenas cubren sus gastos de supervivencia. Cuando ya no puede sostenerse económicamente, porque lo despiden, vuelve a casa de sus padres. La vuelta al «hogar» familiar resulta absolutamente traumática para nuestro protagonista. Su padre, decepcionado por los derroteros de su hijo, se muestra con él (como siempre) muy apático. Su madre acepta la situación, e incluso parece que le gusta, pero no entiende la realidad del asunto. Su hermana (con la que nunca tuvo afinidad) está deseando que se vuelva a marchar de su domicilio porque le resulta molesto e invasivo.
Apreciación general
En una frase : Con un estilo mordaz el autor describe una situación muy actual. La historia de Pau es muy parecida a la de muchos jóvenes que, después de tener título universitario y master, se han visto avocados a trabajar en cualquier cosa o quedarse en paro y por tanto sin recursos económicos. De hecho podría ser una autobiografía. A mí me ha gustado mucho el relato, aunque a veces parece algo catastrofista. Describe un mundo claustrofóbico y la impotencia del protagonista para salir de él. Es curioso observar como da nombre propio a algunos personajes y ciudades y a otros y otras no. Por ejemplo habla de Jordi (su compañero), de María (su novia), de Barcelona, de Edimburgo... pero no dice cómo se llama nadie de su familia, ni tampoco el nombre de su pueblo. Escribe sobre su madre, su padre, su hermana y su pueblucho sin asignarles nombre propio. A mi entender transmite cierto desprecio hacia estos personajes y lugares que le han hecho sufrir bastante en su vida.
Qué he apreciado especialmente : Me ha encantado el final de la historia. Transformar en teatro la casa familiar es sencillamente genial. Sería un sainete muy divertido. Concluir la narración con este toque de humor es muy reconfortante para el lector. Otro elemento que me ha aparecido positivo como estrategia es el de dividir los capítulos en distintas descripciones de los personajes como: padre, madre,hermana...
Otros comentarios
Estilo literario : En general lo encuentro bien escrito, exceptuando la expresión «de gratis» que ya he señalado anteriormente.
Mi impresión sobre el título del libro : Creo que el título está muy bien colocado. Yo escogí leer esta novela porque me llamó la atención el título. La indumentaria «chándal» califica muy bien el tono de la novela. Esta prenda, originariamente diseñada para el deporte, se ha usado de forma estrafalaria por todo tipo de personas, para cualquier situación, bajo el pretexto de «comodidad». Es como un símil de pijama pero que sirve para todo. Es una Representa una metáfora de la apatía, de la espera sin esperanza, de la falta de ilusión que parece transmitir el autor.
Qué opino de los personajes : El autor y protagonista de la novela está perfectamente definido, da la sensación, cuando acabas de leer, que lo conoces de toda la vida. Todos los demás personajes también están descritos perfectamente
Qué opino del tema general del libro : Es un tema muy actual, muy cercano en el tiempo. Bastantes personas se pueden identificar con esta historia.
¿Este libro sería una buena película? : Creo que sí, yo la clasificaría como tragicomedia ya que tiene un punto de humor muy simpático, dentro de la descripción de una situación trágica.
evaluación hecha por Fernández Ramos M.Carmen