Nota global : 7/10
Nota literaria: 8/10
Mi resumen
La historia narra una serie de sucesos en los que se ve envuelto un jugador de fútbol de élite después que lo abandone su pareja de toda la vida, Sucesos que le mostrarán el precio que tienen los actos nacidos del despecho sumergiéndose, como consecuencia, en aguas demasiado profundas sin saber nadar, mares repletos tiburones, falsas sirenas y un sin fin de depredadores esperando hincarle el diente.
Apreciación general
En una frase : La idea es buena, pero me faltaría más conexión con la introducción, la trama la buscaría más verosímil ( en España los jugadores de fútbol de los grandes equipos son intocables, es prácticamente imposible que se dé una situación como la que se ve envuelto el protagonista) y profundizaría más el fondo filosófico con el que comienza.
Qué he apreciado especialmente :
El vocabulario con el que está escrito, es pasivo, utiliza mucho lenguaje figurado e isotopías que nutren un bonito lenguaje literario.
Otros comentarios
Estilo literario :
El vocabulario es culto y bien construido pero los giros que da utilizando vulgarismos, sobretodo, cuando habla de "putas" refiriéndose a la profesión o cuando habla de las mujeres como insulto, es inconexo.
No le encuentro vida propia al personaje, me transmite más bien las ideas que el autor tiene sobre ese mundo que quiere contarnos.
La historia es buena, pero con otro
Mi impresión sobre el título del libro :
Es una metáfora para hablar de una clase social con la que hace la introducción del libro. A mi el título me sugiere una historia profunda con reflexión filosófica abstracta en cambio la lectura transmite una historia más banal y carnal.
No me queda claro lo que quiere transmitir, por que si se refiere a lo que es capáz de hacer el ser humano por la fama y el dinero, el personaje principal tendría que ser la chica que muere y no el futbolista.
Qué opino de los personajes :
El personaje principal me resulta incoherente, la historia de amor con Anna Safo engancha.
el personaje de Ana Safo me resulta poco creíble, una persona con semejante fuerza y personalidad no puede caer en el suicidio.
Qué opino del tema general del libro :
El tema principal no me queda claro, La narración se centra como parte principal en la vida de una estrella del fútbol, podríamos decir trata de comunicar la presión con la que viven los jugadores de ese nivel, de la dificultad de hacer una vida normal, de la facilidad de caer en la tentación del exceso, la vanidad, el sexo y de lo que es capaz de hacer la gente por acercarse a ellos para conseguir un pedazo del pastel . pero al estar narrada en primera persona, la trama principal a la que hace referencia el título " morir por una pepita de oro, es decir la historia que personaliza Miriam Oloz, representa lo que son capaces de hacer las personas por fama y dinero, en este caso apuntando más al sexo femenino, quedando relevado a un segundo plano.
¿Este libro sería una buena película? :
Con algunos cambios, sí.
evaluación hecha por Martínez López María José
Mi resumen
La historia narra una serie de sucesos en los que se ve envuelto un jugador de fútbol de élite después que lo abandone su pareja de toda la vida, Sucesos que le mostrarán el precio que tienen los actos nacidos del despecho sumergiéndose, como consecuencia, en aguas demasiado profundas sin saber nadar, mares repletos tiburones, falsas sirenas y un sin fin de depredadores esperando hincarle el diente.
Apreciación general
En una frase : La idea es buena, pero me faltaría más conexión con la introducción, la trama la buscaría más verosímil ( en España los jugadores de fútbol de los grandes equipos son intocables, es prácticamente imposible que se dé una situación como la que se ve envuelto el protagonista) y profundizaría más el fondo filosófico con el que comienza.
Qué he apreciado especialmente : El vocabulario con el que está escrito, es pasivo, utiliza mucho lenguaje figurado e isotopías que nutren un bonito lenguaje literario.
Otros comentarios
Estilo literario : El vocabulario es culto y bien construido pero los giros que da utilizando vulgarismos, sobretodo, cuando habla de "putas" refiriéndose a la profesión o cuando habla de las mujeres como insulto, es inconexo. No le encuentro vida propia al personaje, me transmite más bien las ideas que el autor tiene sobre ese mundo que quiere contarnos. La historia es buena, pero con otro
Mi impresión sobre el título del libro : Es una metáfora para hablar de una clase social con la que hace la introducción del libro. A mi el título me sugiere una historia profunda con reflexión filosófica abstracta en cambio la lectura transmite una historia más banal y carnal. No me queda claro lo que quiere transmitir, por que si se refiere a lo que es capáz de hacer el ser humano por la fama y el dinero, el personaje principal tendría que ser la chica que muere y no el futbolista.
Qué opino de los personajes : El personaje principal me resulta incoherente, la historia de amor con Anna Safo engancha. el personaje de Ana Safo me resulta poco creíble, una persona con semejante fuerza y personalidad no puede caer en el suicidio.
Qué opino del tema general del libro : El tema principal no me queda claro, La narración se centra como parte principal en la vida de una estrella del fútbol, podríamos decir trata de comunicar la presión con la que viven los jugadores de ese nivel, de la dificultad de hacer una vida normal, de la facilidad de caer en la tentación del exceso, la vanidad, el sexo y de lo que es capaz de hacer la gente por acercarse a ellos para conseguir un pedazo del pastel . pero al estar narrada en primera persona, la trama principal a la que hace referencia el título " morir por una pepita de oro, es decir la historia que personaliza Miriam Oloz, representa lo que son capaces de hacer las personas por fama y dinero, en este caso apuntando más al sexo femenino, quedando relevado a un segundo plano.
¿Este libro sería una buena película? : Con algunos cambios, sí.
evaluación hecha por Martínez López María José