Nota global : 8/10
Nota literaria: 8/10
Mi resumen
Zoe Speranza se ha sumado al Instituto Secundario del Delta, un internado para estudiantes con habilidades artísticas ubicado en una isla del delta del Tigre, en Argentina. No es que ella tenga un talento en especial, pero su deseo de estar ahí tiene que ver con una misión que ha emprendido: encontrar a su hermano mellizo, Diego, estudiante del Instituto, muerto ahogado en el río tras un accidente; al menos esa es la versión oficial, aunque su cuerpo no ha sido hallado.
Zoe no cree que su hermano esté muerto, pese a todo el tiempo que ha pasado. Durante los últimos meses, ha venido soñándolo de manera más o menos frecuente, lo que le hace aferrarse más a esa idea. Tal convicción le ha costado el último verano en un centro psiquiátrico, de donde ha salido con la única intención de buscarlo.
Aunque al inicio le cuesta, poco a poco hará amistad con sus compañeras de cuarto, Miranda y Aldana, quienes le mostrarán la dinámica del Instituto y la apoyarán en su inserción. Además, conocerá a los que fueran amigos de su hermano, estudiantes de Artes Visuales, escuela a la que ella también pertenece ahora.
Uno de los amigos de Diego es Mateo, un muchacho que llama la atención de Zoe desde el inicio, pero que se muestra esquivo y hasta antipático. Sin embargo, el acercamiento entre ambos será cuestión de tiempo, pues, para sorpresa de Zoe, él tampoco cree que Diego esté muerto. Así, juntos se avocarán a la misión de encontrarlo.
Mientras Zoe y Mateo van planeando algunos movimientos para buscar a Diego en los alrededores del Instituto, surge entre ellos una atracción muy fuerte. Al inicio, Zoe rechaza ese sentimiento porque cree que la desvía de su misión, pero termina aceptando a Mateo. Con su relación, Zoe experimentará por primera vez distintas sensaciones que de algún modo le harán preocuparse por sí misma y empezar a superar ese letargo en el que había estado viviendo.
En sus averiguaciones, Zoe descubrirá que su hermano y algunos de sus amigos, Mateo entre ellos, pertenecían al Club de los Oniros, una asociación de estudiantes que, como actividad extracurricular, investigaban el subconsciente. El grupo ya no existía más, pues había sido desarticulado aparentemente por la falta de rigurosidad académica que el Instituto exigía para ese tipo de asociaciones. Mateo solo le había dado referencias vagas sobre el club a Zoe.
Un día, sin embargo, Zoe se enterará por otra amiga que en el Club de los Oniros habían estado experimentado con drogas para prolongar la duración de los sueños. Diego se habría excedido con estas y tras salir con una moto acuática por el río, no habían vuelto a verlo. La información dada a los miembros del grupo fue que Diego había aparecido ahogado, muerto.
La noticia destrozará a Zoe, quien romperá su relación con Mateo. Pero una noche, él la buscará para que lleven a cabo el plan de entrar en la casa situada fuera del área del Instituto, que había llamado su atención por los indicios de estar ocupada por alguien. Será durante una noche de lluvia torrencial e inundación de parte de la isla. Luego de luchar con las corrientes de agua, ambos lograrán ingresar a la casa y descubrirán un sótano en el que hallarán a una doctora, a quien Mateo conoce, y a Diego, o quizá solo su cuerpo, conectado a unas máquinas que mantienen a su corazón latiendo.
La historia no termina, pues el autor anuncia su continuación.
Apreciación general
En una frase : Una historia envolvente sobre la búsqueda que una adolescente emprende para encontrar a su hermano mellizo, al que han dado por muerto. Con una narrativa fresca y amena, dotada de mucho humor, y del bueno, el autor logra atraparnos y generar gran expectativa por la segunda parte de la novela, en la que se espera su desenlace.
Qué he apreciado especialmente :
- Una narrativa fresca, fluida, amena.
- Humor por doquier, pese a que la historia tiene en sí un tono triste.
- Historia interesante, que ha trabajo bien el suspenso, sobre todo hacia el final.
Otros comentarios
Estilo literario :
La narrativa es fresca y amena, y tiene el humor como un punto fuerte. La primera persona facilita la fluidez de la narración.
Mi impresión sobre el título del libro :
Supongo que con la segunda parte de la novela, su título adquiere mayor significancia. En esta primera parte, solo se asocia el título con la descripción que se hace del estado de un personaje hacia el final.
Qué opino de los personajes :
Los personajes han sido bien trabajados. La mayoría son adolescentes aún, y se ha considerado rasgos, actitudes y conductas propias de estos.
Qué opino del tema general del libro :
La historia gira en torno a la búsqueda de una persona; este ha sido de hecho tema de varias novelas, pero esta en particular aporta la novedad de los personajes, adolescentes en su mayoría; el escenario, un internado ficticio en un lugar inimaginable en la realidad, y la causa de la desaparición, que recién se conocerá a fondo con la segunda parte. Se trata de un tema que puede ser explotado desde distintas perspectivas; será cuestión del talento de los autores el lograr obras singulares.
¿Este libro sería una buena película? :
Creo que dependería en gran medida del desenlace de la historia.
evaluación hecha por Ziva
Mi resumen
Zoe Speranza se ha sumado al Instituto Secundario del Delta, un internado para estudiantes con habilidades artísticas ubicado en una isla del delta del Tigre, en Argentina. No es que ella tenga un talento en especial, pero su deseo de estar ahí tiene que ver con una misión que ha emprendido: encontrar a su hermano mellizo, Diego, estudiante del Instituto, muerto ahogado en el río tras un accidente; al menos esa es la versión oficial, aunque su cuerpo no ha sido hallado. Zoe no cree que su hermano esté muerto, pese a todo el tiempo que ha pasado. Durante los últimos meses, ha venido soñándolo de manera más o menos frecuente, lo que le hace aferrarse más a esa idea. Tal convicción le ha costado el último verano en un centro psiquiátrico, de donde ha salido con la única intención de buscarlo. Aunque al inicio le cuesta, poco a poco hará amistad con sus compañeras de cuarto, Miranda y Aldana, quienes le mostrarán la dinámica del Instituto y la apoyarán en su inserción. Además, conocerá a los que fueran amigos de su hermano, estudiantes de Artes Visuales, escuela a la que ella también pertenece ahora. Uno de los amigos de Diego es Mateo, un muchacho que llama la atención de Zoe desde el inicio, pero que se muestra esquivo y hasta antipático. Sin embargo, el acercamiento entre ambos será cuestión de tiempo, pues, para sorpresa de Zoe, él tampoco cree que Diego esté muerto. Así, juntos se avocarán a la misión de encontrarlo. Mientras Zoe y Mateo van planeando algunos movimientos para buscar a Diego en los alrededores del Instituto, surge entre ellos una atracción muy fuerte. Al inicio, Zoe rechaza ese sentimiento porque cree que la desvía de su misión, pero termina aceptando a Mateo. Con su relación, Zoe experimentará por primera vez distintas sensaciones que de algún modo le harán preocuparse por sí misma y empezar a superar ese letargo en el que había estado viviendo. En sus averiguaciones, Zoe descubrirá que su hermano y algunos de sus amigos, Mateo entre ellos, pertenecían al Club de los Oniros, una asociación de estudiantes que, como actividad extracurricular, investigaban el subconsciente. El grupo ya no existía más, pues había sido desarticulado aparentemente por la falta de rigurosidad académica que el Instituto exigía para ese tipo de asociaciones. Mateo solo le había dado referencias vagas sobre el club a Zoe. Un día, sin embargo, Zoe se enterará por otra amiga que en el Club de los Oniros habían estado experimentado con drogas para prolongar la duración de los sueños. Diego se habría excedido con estas y tras salir con una moto acuática por el río, no habían vuelto a verlo. La información dada a los miembros del grupo fue que Diego había aparecido ahogado, muerto. La noticia destrozará a Zoe, quien romperá su relación con Mateo. Pero una noche, él la buscará para que lleven a cabo el plan de entrar en la casa situada fuera del área del Instituto, que había llamado su atención por los indicios de estar ocupada por alguien. Será durante una noche de lluvia torrencial e inundación de parte de la isla. Luego de luchar con las corrientes de agua, ambos lograrán ingresar a la casa y descubrirán un sótano en el que hallarán a una doctora, a quien Mateo conoce, y a Diego, o quizá solo su cuerpo, conectado a unas máquinas que mantienen a su corazón latiendo. La historia no termina, pues el autor anuncia su continuación.
Apreciación general
En una frase : Una historia envolvente sobre la búsqueda que una adolescente emprende para encontrar a su hermano mellizo, al que han dado por muerto. Con una narrativa fresca y amena, dotada de mucho humor, y del bueno, el autor logra atraparnos y generar gran expectativa por la segunda parte de la novela, en la que se espera su desenlace.
Qué he apreciado especialmente : - Una narrativa fresca, fluida, amena. - Humor por doquier, pese a que la historia tiene en sí un tono triste. - Historia interesante, que ha trabajo bien el suspenso, sobre todo hacia el final.
Otros comentarios
Estilo literario : La narrativa es fresca y amena, y tiene el humor como un punto fuerte. La primera persona facilita la fluidez de la narración.
Mi impresión sobre el título del libro : Supongo que con la segunda parte de la novela, su título adquiere mayor significancia. En esta primera parte, solo se asocia el título con la descripción que se hace del estado de un personaje hacia el final.
Qué opino de los personajes : Los personajes han sido bien trabajados. La mayoría son adolescentes aún, y se ha considerado rasgos, actitudes y conductas propias de estos.
Qué opino del tema general del libro : La historia gira en torno a la búsqueda de una persona; este ha sido de hecho tema de varias novelas, pero esta en particular aporta la novedad de los personajes, adolescentes en su mayoría; el escenario, un internado ficticio en un lugar inimaginable en la realidad, y la causa de la desaparición, que recién se conocerá a fondo con la segunda parte. Se trata de un tema que puede ser explotado desde distintas perspectivas; será cuestión del talento de los autores el lograr obras singulares.
¿Este libro sería una buena película? : Creo que dependería en gran medida del desenlace de la historia.
evaluación hecha por Ziva