Nota global : 6/10
Nota literaria: 6/10
Mi resumen
Elly y Frank son dos brujos aunque no se conocen entre sí. Ambos tienen que realizar un ritual necesario para heredar el control de sus respectivas casas. Dicho ritual consiste en sacrificar a su primer amor. Para eso se inscriben a la facultad de psicología donde encontraran a sus respectivas víctimas, que tienen que ser vírgenes al igual que ellos. Los azares del destino hacen que crucen caminos y se enamoren, así que ambos se disponen a asesinarse mutuamente.
Apreciación general
En una frase : Toda la obra es un perpetuo dejavú.
Qué he apreciado especialmente :
Ritmo y control del tiempo verbal.
Otros comentarios
Estilo literario :
Me gusta la ambientación y el ritmo al que corre la obra, incluso me sorprende gratamente el control del autor al no romper en ningún momento el tiempo verbal. Supongo que “el presente” se está poniendo de moda en las novelas juveniles. Pero decididamente el manejar dos narradores para esta historia en particular es un completo desatino. Y la razón es simple, ambas versiones son muy similares, casi idénticas en algunos pasajes. He notado que uno de los vicios recurrentes en la narrativa latinoamericana, particularmente en la narrativa mexicana, es el develar todos los misterios desde un principio. Es decir, en el momento en el que estamos siguiendo a dos personajes, chico-chica, ambos con la misma misión, ambos en el mismo salón de clases, ya sabes que terminaran juntos. Eso resta interés a la novela. En algún momento la chica, Elly, compra una novela popular para usar la portada y ocultar su libro de sueños lúcidos. De regreso a su casa temporal menciona que debió comprar un libro más soso, algo así como de vampiros amorosos, clara referencia a “Crepúsculo”. Ciertamente esa novela no es para todo público, pero Stephenie Meyer sí que supo jugar bien sus cartas. En “Sol de medianoche” nos narra los eventos de “Crepusculo” pero desde la perspectiva del chico. Y bueno, me parece que el éxito de esta señora es más que evidente. Por otra parte desperdicias mucha narrativa con la teoría de Frank para escribir un cuento. Sigo sin entender esa manía patógena de los escritores de poner a personajes escritores en sus obras y luego marearnos con su teoría personal sobre como escriben. Es abrumadoramente aburrido. El resto son detalles que fácilmente puede arreglar cualquier corrector de estilo.
Mi impresión sobre el título del libro :
Me gusta, porque da pie a un abanico gigantesco de posibilidades. Aunque me gusta más como para el nombre de la saga, no como para el nombre del primer libro.
Qué opino de los personajes :
Están muy poco trabajados. Los dibuja, sí, como con trazos gruesos. Pero les falta profundidad. Sabes que un cuadro es un cuadro y un circulo es un circulo; pero no es lo mismo cuadro y circulo que cubo y esfera. Lo podemos ver claramente en la narrativa. Ambos narran en primera persona, pero a veces es difícil saber quién dice tal o cual cosa. Y no se diga el resto de personajes.
Qué opino del tema general del libro :
El grueso de adolescentes del mundo viven “vidas vacías y carentes de sentido”; aburridas para hacer honor a la verdad. Les gustan las historias en las que pueden cambiar su entorno y lo que son. La magia y la hechicería cubren esa necesidad con creces. Por eso esta clase de historias están predispuestas a funcionar con un buen número de adolescentes, aunque no sean historias tan buenas.
¿Este libro sería una buena película? :
Supongo que sí.
evaluación hecha por Oz
Mi resumen
Elly y Frank son dos brujos aunque no se conocen entre sí. Ambos tienen que realizar un ritual necesario para heredar el control de sus respectivas casas. Dicho ritual consiste en sacrificar a su primer amor. Para eso se inscriben a la facultad de psicología donde encontraran a sus respectivas víctimas, que tienen que ser vírgenes al igual que ellos. Los azares del destino hacen que crucen caminos y se enamoren, así que ambos se disponen a asesinarse mutuamente.
Apreciación general
En una frase : Toda la obra es un perpetuo dejavú.
Qué he apreciado especialmente : Ritmo y control del tiempo verbal.
Otros comentarios
Estilo literario : Me gusta la ambientación y el ritmo al que corre la obra, incluso me sorprende gratamente el control del autor al no romper en ningún momento el tiempo verbal. Supongo que “el presente” se está poniendo de moda en las novelas juveniles. Pero decididamente el manejar dos narradores para esta historia en particular es un completo desatino. Y la razón es simple, ambas versiones son muy similares, casi idénticas en algunos pasajes. He notado que uno de los vicios recurrentes en la narrativa latinoamericana, particularmente en la narrativa mexicana, es el develar todos los misterios desde un principio. Es decir, en el momento en el que estamos siguiendo a dos personajes, chico-chica, ambos con la misma misión, ambos en el mismo salón de clases, ya sabes que terminaran juntos. Eso resta interés a la novela. En algún momento la chica, Elly, compra una novela popular para usar la portada y ocultar su libro de sueños lúcidos. De regreso a su casa temporal menciona que debió comprar un libro más soso, algo así como de vampiros amorosos, clara referencia a “Crepúsculo”. Ciertamente esa novela no es para todo público, pero Stephenie Meyer sí que supo jugar bien sus cartas. En “Sol de medianoche” nos narra los eventos de “Crepusculo” pero desde la perspectiva del chico. Y bueno, me parece que el éxito de esta señora es más que evidente. Por otra parte desperdicias mucha narrativa con la teoría de Frank para escribir un cuento. Sigo sin entender esa manía patógena de los escritores de poner a personajes escritores en sus obras y luego marearnos con su teoría personal sobre como escriben. Es abrumadoramente aburrido. El resto son detalles que fácilmente puede arreglar cualquier corrector de estilo.
Mi impresión sobre el título del libro : Me gusta, porque da pie a un abanico gigantesco de posibilidades. Aunque me gusta más como para el nombre de la saga, no como para el nombre del primer libro.
Qué opino de los personajes : Están muy poco trabajados. Los dibuja, sí, como con trazos gruesos. Pero les falta profundidad. Sabes que un cuadro es un cuadro y un circulo es un circulo; pero no es lo mismo cuadro y circulo que cubo y esfera. Lo podemos ver claramente en la narrativa. Ambos narran en primera persona, pero a veces es difícil saber quién dice tal o cual cosa. Y no se diga el resto de personajes.
Qué opino del tema general del libro : El grueso de adolescentes del mundo viven “vidas vacías y carentes de sentido”; aburridas para hacer honor a la verdad. Les gustan las historias en las que pueden cambiar su entorno y lo que son. La magia y la hechicería cubren esa necesidad con creces. Por eso esta clase de historias están predispuestas a funcionar con un buen número de adolescentes, aunque no sean historias tan buenas.
¿Este libro sería una buena película? : Supongo que sí.
evaluación hecha por Oz