Shanghái, la casa del águila.
General
0 evaluaciones
522 páginas
La novela está dividida en tres capítulos. El primer capítulo describe la problemática actual del país. La sociedad mexicana vive una cruenta guerra civil, mientras es cómplice de las peores barbaridades. Sólo se atina a observar con incredulidad como políticos, prensa y líderes se reúnen en Los Pinos para mostrar las mentiras y corruptelas de los primeros. El personaje central Cesar Reta, desde Ciudad de México (en la actualidad), está a punto de revelar un secreto que puede mostrar como México ha sido convertido por un pequeño grupo de políticos, empresarios y grupos de poder, en un escenario donde la muerte y el cinismo son los principales actores. La lectura retrata los tiempos convulsos que se viven. El personaje central, enrolado en una agencia de espionaje se pregunta ¿Para quién trabaja realmente? Además, este primer capítulo, traslada al lector a un poblado hidalguense en los 70´s, donde entenderá como esta crisis comenzó décadas anteriores, lejos de las ciudades capitales. No tenemos idea de lo que sucede frente a nuestros ojos. ¿Hasta dónde puede llegar el poder de los políticos?, ¿Qué influencia tienen otros países sobre estos hechos? Aquí se comienza a describir la trama central de los personajes y la evolución que tendrán en la historia del escrito.
El segundo capítulo pretende trasladar al lector a China, sobre todo a Shanghái para enmarcar desde un contexto social, económico y político (visto de 2006 a 2008, años cruciales para ese país asiático, pasando por la historia china con Mao Zedong), el resplandor de esa nación. Y así, mientras intentamos entender sucesos donde caben todas las verdades y mentiras, China nos asombra y nos estremece. El influyente monstruo terminará por cambiarlo todo, y México no es ajeno a ese lejano país. Tenemos mucho en común y debemos aprender de su vida actual e historia. La novela abarca viajes por el sudeste asiático donde hace comparativas sociales, políticas y económicas con esos países. Este escrito hace también, una crítica a la política exterior estadounidense de invasión.
Y termina con un capítulo del México actual, en el final de un sexenio lleno de violencia y caótico. Cesar Reta asfixiado por trastocar sus valores, recuerda su vida pasada, sus amores, sus excesos, y sus vivencias en Shanghái, China y Asia, que formaron su pensamiento actual. Todo visto desde un hombre que busca a un amor que se esfuma constantemente y al cual hizo una promesa.
Esta novela se acerca a un público adulto joven, de la generación de los 70’s hasta la época actual en donde se han vivido tiempos muy convulsos en el país, a la vez que se pretende dar identidad a una juventud que parece no tener cabida en un entorno político, social y económico nacional e internacional. Todo visto con el parte aguas de China, el nuevo e influyente monstruo en forma de país que terminará por cambiarlo todo.
La intención de este escrito es que tenga una segunda parte, la cual comenzaría a describir a partir del año 2012.
El autor
Baron de Grote
45 años
Un hombre que gusta de la lectura, la natación y el squash. Egresado de la licenciatura de Comercio Exterior actualmente tengo una empresa de manufactura en mi ciudad natal. He trabajado para el gobierno federal, he sido colaborador del diario digital Red China, y también me desempeño como maestro universitario, en las materias de: Reingenieria de Procesos, Desarrollo Sustentable y globalización. A mis 39 años tengo una hija y una esposa que son mis pilares. China es un tema que me apasiona.
Este libro aún no ha recibido comentarios...