Nota global : 6/10
Nota literaria: 7/10
Mi resumen
El protagonista, Victor, está bien construido y es creíble, como la atmósfera lóbrega de la Estructura. La historia entre Victor y Clara es bastante predecible porque la historia no introduce, quizás a posta, elementos distorsionadores que generen mas intriga en cuanto al génesis de la relación. En mi opinión la introducción es demasiado lenta, aunque es cierto que la sensación de soledad cala. Luego mejora y consigue que atraparte, pero el final se queda un poco corto. La obra en general me parece demasiado lineal y explícita. Echo de menos algo más de desarrollo y ambigüedad (enturbiar un poco el agua para que no se distingan tan fácilmente los peces). El final también se me queda corto. Es demasiado directo y casi estereotipado.
Apreciación general
En una frase : No me ha entusiasmado aunque el hecho de haberlo acabado ya es un reconocimiento por mi parte. Me enganchó esa recurrencia al mito del héroe que yo creo, no está suficientemente explotada. El final me deja mal sabor de boca. Hay muchas formas de dejar una apariencia de final feliz pero esta no me ha gustado mucho. Creo que habría que introducir algún elemento mas de dramatismo que haga que uno se quede colgado de los personajes. Por lo demás, creo que está bien planteada y narrada. Mejorar eso si el principio para que el lector no se aburra en esas primeras cincuenta páginas.
Qué he apreciado especialmente :
El juego psicológico con "la cosa" donde se advierte que el juego de culpabilidades es erróneo, autoconstruido. Victor no odiaba a su padre, sino que se odiaba a sí mismo y en su odio le arrastró consigo.
Otros comentarios
Estilo literario :
Creo que la técnica narrativa es buena. Hay cierta confusión con los tiempos verbales que ponen pasado donde presente y presente donde pasado, pero entiendo que es una cuestión de corrección ortotipográfica.
Mi impresión sobre el título del libro :
Muy bueno.
Qué opino de los personajes :
Creíbles sin llegar a amarlos.
Qué opino del tema general del libro :
Ese juego cielo- purgatorio-infierno da mucho juego pero no creo que debiera exponerse de forma tan cristalina. Quizás sea porque esté orientado a un lector joven, pero la simplificación no ayuda a generar confusión en el lector.
¿Este libro sería una buena película? :
Creo que funcionaría bien como película. Desde luego he visto cine con peores historias.
evaluación hecha por del Pino Merino Teodoro
Mi resumen
El protagonista, Victor, está bien construido y es creíble, como la atmósfera lóbrega de la Estructura. La historia entre Victor y Clara es bastante predecible porque la historia no introduce, quizás a posta, elementos distorsionadores que generen mas intriga en cuanto al génesis de la relación. En mi opinión la introducción es demasiado lenta, aunque es cierto que la sensación de soledad cala. Luego mejora y consigue que atraparte, pero el final se queda un poco corto. La obra en general me parece demasiado lineal y explícita. Echo de menos algo más de desarrollo y ambigüedad (enturbiar un poco el agua para que no se distingan tan fácilmente los peces). El final también se me queda corto. Es demasiado directo y casi estereotipado.
Apreciación general
En una frase : No me ha entusiasmado aunque el hecho de haberlo acabado ya es un reconocimiento por mi parte. Me enganchó esa recurrencia al mito del héroe que yo creo, no está suficientemente explotada. El final me deja mal sabor de boca. Hay muchas formas de dejar una apariencia de final feliz pero esta no me ha gustado mucho. Creo que habría que introducir algún elemento mas de dramatismo que haga que uno se quede colgado de los personajes. Por lo demás, creo que está bien planteada y narrada. Mejorar eso si el principio para que el lector no se aburra en esas primeras cincuenta páginas.
Qué he apreciado especialmente : El juego psicológico con "la cosa" donde se advierte que el juego de culpabilidades es erróneo, autoconstruido. Victor no odiaba a su padre, sino que se odiaba a sí mismo y en su odio le arrastró consigo.
Otros comentarios
Estilo literario : Creo que la técnica narrativa es buena. Hay cierta confusión con los tiempos verbales que ponen pasado donde presente y presente donde pasado, pero entiendo que es una cuestión de corrección ortotipográfica.
Mi impresión sobre el título del libro : Muy bueno.
Qué opino de los personajes : Creíbles sin llegar a amarlos.
Qué opino del tema general del libro : Ese juego cielo- purgatorio-infierno da mucho juego pero no creo que debiera exponerse de forma tan cristalina. Quizás sea porque esté orientado a un lector joven, pero la simplificación no ayuda a generar confusión en el lector.
¿Este libro sería una buena película? : Creo que funcionaría bien como película. Desde luego he visto cine con peores historias.
evaluación hecha por del Pino Merino Teodoro