Cuando el sur no estaba de moda
General
0 evaluaciones
509 páginas
Se podía hablar de años felices, libres, incontaminados. En plata, Sudamérica no estaba de moda. Cuatro jóvenes, a veces sólo dos, recorren a dedo el continente americano. Inicialmente llevan algo de plata, después, ni un céntimo. Quieren conocer a la gente y no confirmar prejuicios. Tres años suben, bajan por las Américas, duermen donde los pille la noche, comen si hay, aman cuando alguien les tiende los brazos, interrumpen el viaje si les obligan a turistear en una comisaría, salida quién sabe de dónde. En una cadena de historias, en alguna ocasión inverosímiles, se narran experiencias vividas a flor de piel. Mediante el recurso estilístico de intercalar el presente histórico en el pasado, se refresca el último hasta el extremo de causar la impresión que ocurre ahora. Innegable es el carácter autobiográfico, si bien, para ser honesto, he pulido las asperezas del camino y retocado las vulgaridades.
El autor
Illanes Albornoz Luis Blas
79 años
En Curicó, zona de carácter rural, pasé la infancia, durante la cual, noche a noche mi mamá solía narrar sus historias. Terminados estudios secundarios, comencé a estudiar biología, química y física en la Universidad Católica de Valparaíso. Las ansias de conocer el mundo le dieron alas a mis pies y durante cuatro años no hice otra cosa que recorrer las Américas; a menudo, sin un peso en el bolsillo vistas las ganas de conocer la gente en su extracto natural. La elección de Salvador Allende me hizo volver, pero volví a salir, a tiempo. En 1973 aterricé en Europa y me radiqué en Alemania. Allí estudié matemáticas primero y luego geología recibiéndome de geólogo, profesión que casi nunca he ejercido. Luego de vivir seis años viví en Australia, en 1986 tomé la resolución de volver a Europa y escribir. De partida, las vivencias. Después, las ideas y demás ocurrencias. He escrito 31 novelas de distinto largo y contenido, diversos ensayos: “Las Flores del Camino” (sobre la Cábala, el Azar y el Tarot; unos 1.200 folios), “Ataujía” (influencia cultural árabe en lo español), “Radiografía del apodo”, “Sobre los diminutivos”. Diseñado una baraja llamada Sistema Oz (77 láminas pintadas a mano), de invención y confección propia, cuyo fin es conocerse a sí mismo. Dos volúmenes de poesía y pensamientos, 286 cuentos de una a 42 páginas, 64 microrrelatos. No he tenido aún la fortuna de publicar en castellano; únicamente en alemán.
Este libro aún no ha recibido comentarios...