Nota global : 8/10
Nota literaria: 9/10
Mi resumen
Se trata de una novela distópica ambientada en Pamplona, que el autor denomina "Triburgo" por la coexistencia en la ciudad de tres "burgos" o ciudades distintas: el burgo conservador, el burgo "abertxale" y el burgo indiferente a las cuestiones políticas y sociales. Narra la historia de un infausto encierro en el que los toros se niegan a salir del corral, lo que provoca serios altercados violentos en la ciudad de los que resulta muerto más de un centenar de personas. En dicho contexto argumental se imbrican tres historias: la del alcalde de Triburgo, Luis Noiáin, personaje sin escrúpulos que representa a la clase política española ávida de dinero y poder; la de Fermín Lacalle, incipiente político triburgués de ideología carlista que muere asesinado por ETA; y la de Eva, Salva y Xabi, este último heterónimo del autor, que se encuentran en el camino de Santiago y que están en el origen de la tragedia que acaece un trece de julio en Triburgo, porque son los dos primeros, fervientes defensores de los animales, quienes ocasionan la indisposición de los toros minutos antes de su salida de los corrales.
Apreciación general
En una frase : Un buen libro con el que he disfrutado mucho. Tiene ecos de algunas de las tramas de David Foster Wallace, lo cual me parece el mejor cumplido que se le puede hacer a cualquier libro.
Qué he apreciado especialmente :
No he encontrado ninguna falta ortográfica en el texto. Está muy bien escrito, las descripciones son muy detalladas, y la forma que adquiere la narración atrae de forma inmediata. La trama es compleja y está estupendamente urdida, desembocando en un final perfectamente coherente con el desarrollo argumental. A diferencia de la mayoría de los libros que un jurado tiene que leer en un concurso literario, a los que hay que ayudar constantemente para que la lectura resulte más o menos soportable -de lo que puedo dar fe-, este libro parece escrito por un profesional: se lee como cualquier libro de un autor interesante que podamos encontrar en una buena librería. Me parece un gran trabajo, digno de un buen escritor.
Otros comentarios
Estilo literario :
Es un libro trabajado, que ha debido costar mucho esfuerzo al autor, además de escritura, de ideación e imbricación. Las tres historias en una suponen una construcción laboriosa que es preciso reconocer y alabar.
Mi impresión sobre el título del libro :
Correcto. En línea con la obra.
Qué opino de los personajes :
Muy interesantes los personajes del alcalde Luis Noiáin, de la reportera radiofónica, del corredor de encierros y de Fermín Lacalle. Algo menos el de Eva, llevado en ocasiones a la caricatura, y el de Xabi, que me parece innecesario. Las conversaciones entre los tres amigos peregrinos -Eva, Salva, Xabi- pecan de esnobismo. Por lo demás, no son desagradables, pero desentonan un poco en el contexto general de la obra.
Qué opino del tema general del libro :
Original, imaginativo, ocurrente y en línea con lo que critica: la sociedad española en todos sus matices.
¿Este libro sería una buena película? :
Sí, si se respeta el libro.
evaluación hecha por Thomas Winkler
Mi resumen
Se trata de una novela distópica ambientada en Pamplona, que el autor denomina "Triburgo" por la coexistencia en la ciudad de tres "burgos" o ciudades distintas: el burgo conservador, el burgo "abertxale" y el burgo indiferente a las cuestiones políticas y sociales. Narra la historia de un infausto encierro en el que los toros se niegan a salir del corral, lo que provoca serios altercados violentos en la ciudad de los que resulta muerto más de un centenar de personas. En dicho contexto argumental se imbrican tres historias: la del alcalde de Triburgo, Luis Noiáin, personaje sin escrúpulos que representa a la clase política española ávida de dinero y poder; la de Fermín Lacalle, incipiente político triburgués de ideología carlista que muere asesinado por ETA; y la de Eva, Salva y Xabi, este último heterónimo del autor, que se encuentran en el camino de Santiago y que están en el origen de la tragedia que acaece un trece de julio en Triburgo, porque son los dos primeros, fervientes defensores de los animales, quienes ocasionan la indisposición de los toros minutos antes de su salida de los corrales.
Apreciación general
En una frase : Un buen libro con el que he disfrutado mucho. Tiene ecos de algunas de las tramas de David Foster Wallace, lo cual me parece el mejor cumplido que se le puede hacer a cualquier libro.
Qué he apreciado especialmente : No he encontrado ninguna falta ortográfica en el texto. Está muy bien escrito, las descripciones son muy detalladas, y la forma que adquiere la narración atrae de forma inmediata. La trama es compleja y está estupendamente urdida, desembocando en un final perfectamente coherente con el desarrollo argumental. A diferencia de la mayoría de los libros que un jurado tiene que leer en un concurso literario, a los que hay que ayudar constantemente para que la lectura resulte más o menos soportable -de lo que puedo dar fe-, este libro parece escrito por un profesional: se lee como cualquier libro de un autor interesante que podamos encontrar en una buena librería. Me parece un gran trabajo, digno de un buen escritor.
Otros comentarios
Estilo literario : Es un libro trabajado, que ha debido costar mucho esfuerzo al autor, además de escritura, de ideación e imbricación. Las tres historias en una suponen una construcción laboriosa que es preciso reconocer y alabar.
Mi impresión sobre el título del libro : Correcto. En línea con la obra.
Qué opino de los personajes : Muy interesantes los personajes del alcalde Luis Noiáin, de la reportera radiofónica, del corredor de encierros y de Fermín Lacalle. Algo menos el de Eva, llevado en ocasiones a la caricatura, y el de Xabi, que me parece innecesario. Las conversaciones entre los tres amigos peregrinos -Eva, Salva, Xabi- pecan de esnobismo. Por lo demás, no son desagradables, pero desentonan un poco en el contexto general de la obra.
Qué opino del tema general del libro : Original, imaginativo, ocurrente y en línea con lo que critica: la sociedad española en todos sus matices.
¿Este libro sería una buena película? : Sí, si se respeta el libro.
evaluación hecha por Thomas Winkler